jueves, 26 de mayo de 2016

AUTORREALIZACION

¿QUÉ ES LA AUTORREALIZACIÓN?

La Autorrealización es un camino de AUTODESCUBRIMIENTO experiencial, en el cual te conectas con tu YO real, y vives desde aquella identidad; y sólo si sientes que estás viviendo una VIDA ÍNTEGRA, CREATIVA y la GOZAS puedes sentir que en realidad te encuentras en el camino hacia la autorrealización. Cabe mencionar que la AUTORREALIZACIÓN es la llave del éxito.
La autorrealización consiste en desarrollar todo nuestro potencial para convertirnos en todo lo que somos.
Es llegar a ser una mismo en plenitud.
La auto-realización o realización de sí mismo tiene que ver con la autenticidad, con ser lo que se es, y no con lo que se ha aprendido o con lo que uno pretende ser- alejado de su verdad o realidad interior.
"Quiero ser quién sé que puedo ser”.
El problema de la Autorrealización implica necesariamente plantearnos la pregunta existencial " ¿Quién soy?, ¿Qué soy?"

LA PERSONA AUTORREALIZADA:

La autorrealización no es un estado perfecto, irreal, supremo, acabado y sobrehumano, cuyo logro supone trascender los problemas de cada día que nos afectan a todos los mortales, sino un proceso dinámico que hace posible el desarrollo de la personalidad de manera gradual y constante hasta adquirir un mínimo de madurez que nos permite cierta habilidad y autoafirmación a la hora de enfrentarnos a los problemas reales, soportar y superar frustraciones, asumir las propias deficiencias y vivir en un equilibrio y paz relativa con nosotros mismos.

Quien únicamente está motivado por necesidades básicas de seguridad sólo disfruta en circunstancias muy especiales de triunfos, aciertos, suerte, éxitos y experiencias únicas. Pero la persona autor realizada, motivada por necesidades del desarrollo, tiene la curiosa habilidad de «transformar las actividades-medio en experiencias finales», como afirma de nuevo Maslow, es decir, que el caminar se convierte en un disfrute no menos intenso que la consecución de la meta deseada. Es mucho más autosuficiente y su conducta se rige más por determinantes internos que por ambientales y sociales, importa más la opinión que tenga sobre sí mismo que la que puedan tener los demás. Sus deseos, el motivo o «porqué» de su existencia son el verdadero motor de sus actos, de ahí su independencia y libertad psicológica frente a las presiones del ambiente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario