¿Qué es un equipo?
Un equipo son dos o más personas
con una meta común que trabajan juntas para lograr su objetivo deseado.
Organizaciones basadas en equipos
Las bases establecidas en 1951
por los precursores de los sistemas socio técnicos (por ejemplo, el
investigador Eric Trist) llevaron al desarrollo de enfoques basados en equipos
en las décadas de 1960 y 1970 en compañías como General Foods y Procter &
Gamble. El éxito de los equipos en una serie de compañías durante las décadas
de 1970 y 1980 (Kumis Engine, 1973; Digital Equipment Corporation, 1982;
General Electric, 1985; Boeing, 1987) condujo a la comprensión generalizada de
que organizar el trabajo en torno a equipos no era una moda pasajera sino más
bien una forma más eficaz de trabajar que la tradicional organización funcional
y jerárquica. Cinco factores clave para el
éxito en emprendimientos de cambio basados en equipos Los equipos comparten una
meta común: cambiar algo para mejorar y/o introducir nuevos cambios para apoyar
la estrategia y los objetivos de la organización. Las iniciativas de cambio
exitosas impulsadas por equipos tienen cinco factores básicos en común:
1. Meta de beneficio total
(“win-win: las metas y estrategia de cambio de la organización se reflejan en
el trabajo en equipo.
2. Apoyo en todos los niveles:
administración, sindicatos (de haberlos), empleados.
3. Liderazgo a cargo de personas
clave: visión clara y participación activa en el emprendimiento de cambio.
4. Un enfoque adaptativo
planificado: flexibilidad en lugar de adhesión rígida a pautas y cronogramas
preestablecidos.
5. Conocimientos y destrezas: la
administración y los empleados tienen los conocimientos y las destrezas
necesarias para desempeñarse en sus puestos de trabajo.
Características de trabajadores en equipo eficaces
Un trabajo en equipo eficaz
requiere de una combinación de personas que tengan diferentes estilos o
enfoques del trabajo en equipo, por ejemplo:
¨
Una misión clara y un plan para cumplirla.
¨
Relación positiva y apoyo de la organización.
¨
Apertura, excelente comunicación y confianza de los demás miembros del equipo.
¨
Un talento especial para contribuir al equipo.
Ventajas de funcionar como equipo
Los equipos eficaces ofrecen una
ventaja competitiva y pueden introducir mejoras en una serie de áreas, entre
ellas las siguientes:
¨
Incremento en la flexibilidad de contratación.
¨
Mejoras en los procedimientos y métodos de trabajo.
¨
Aumento de la atracción y la retención.
¨
Mejora en la tasa de rendimiento.
¨
Incremento en la calidad de los servicios y productos.
¨
Reducción de los niveles de apoyo al personal.
¨
Mejoras en la toma de decisiones.
¨
Reducción de la supervisión.
Desafíos para los equipos de trabajo
Los equipos de trabajo pueden
tener que enfrentar numerosos desafíos, muchos de ellos vinculados a la
implementación, las expectativas cambiantes, y a los procesos y sistemas
organizacionales, y también a la cuestión fundamental de aprender cómo
funcionar en equipo. ejemplos de potenciales desafíos para los
equipos de trabajo.
¨
Incremento potencial de los costos de capacitación; la necesidad de personal
adicional de apoyo para la capacitación.
¨
Incremento potencial de los costos salariales.
¨
Resistencia de la administración de línea media.
¨
Resistencia de grupos de apoyo al personal.
¨
Incumplimiento de expectativas de crecimiento y desarrollo personal.
¨
Potencial conflicto entre participantes y no participantes si sólo se forman
algunos equipos.
¨
Tiempo perdido en reuniones de equipo.
¨
Impacto sobre escalafones de carrera establecidos: organizarse en torno a
equipos puede cambiar el tipo de oportunidades en pos de las cuales estén
trabajando los empleados.
Tipos de equipos:
Debajo figura una selección de
diferentes tipos de equipos y una breve explicación de sus funciones.
Dependiendo del propósito del equipo, su nivel de autonomía varía desde hacer
sugerencias hasta resolver problemas y auto administrarse.
¨
Equipo de trabajo transfuncional (también conocido como equipo horizontal): Este
equipo consiste de empleados de diferentes funciones organizacionales que
pueden tener responsabilidad integral sobre una línea comercial, un
procedimiento o un cliente.
¨
Equipo de proyecto: Este equipo consiste de individuos que forman un equipo
para un proyecto específico. El equipo se disuelve una vez que se ha terminado
el proyecto.
¨
Equipo de trabajo funcional: Este equipo consiste de empleados de un área en
particular, como por ejemplo contabilidad o RRHH, que combinan sus destrezas y
pericia para atender a ciertos grupos de clientes.
¨
Equipo de trabajo auto dirigido: Un equipo que se auto administra. Este equipo
puede o no tener un líder y con frecuencia tiene la responsabilidad de elegir a
sus propios miembros, revisar su desempeño y tomar decisiones respecto a
medidas correctivas o despidos.
¨
Fuerza de tareas (semejante a un equipo de proyecto): La misión de este equipo
es encarar una cuestión estratégica a largo plazo, como por ejemplo implementar
un nuevo sistema de información de recursos humanos (HRIS por sus siglas en
inglés) o desarrollar nuevas políticas de RRHH.
¨
Equipo de mejoramiento continuo (también conocido como círculo de calidad o
equipo kaizen): Este equipo se concentra en el continuo mejoramiento de los
procesos.
¨
Equipo de alto desempeño: Típicamente, este equipo está conformado por los
mejores talentos y se concentra en objetivos estratégicos a corto o largo
plazo.
¨
Equipo mundial virtual: Este equipo reúne a miembros de todo el mundo y trabaja
en un medio virtual. Rara vez se encuentran personalmente.
¨
Equipo ejecutivo: Este equipo consiste de ejecutivos que se reportan al
director general de operaciones. En ausencia del director general de
operaciones, el equipo puede asumir colectivamente la función de administrar
las operaciones internas y hasta tomar parte de la función de formulación de
estrategias privativa del director general de operaciones, así como administrar
las relaciones externas.
Liderazgo, formación de equipos y características de los miembros en
equipos de alto desempeño para proyectos.
¨
Características del miembro de equipo
·
Sentido de pertenencia al equipo.
·
Sentido de propiedad del proyecto.
·
Sentido de que el éxito del individuo está vinculado al éxito del proyecto.
·
Sentido de finalización de otros proyectos.
¨
Componentes para la construcción de equipos
·
Participación del equipo en actividades formales de formación de equipo.
·
Participación del equipo en actividades informales de formación de equipo.
·
Recompensas para el buen trabajo de los miembros del equipo (por ejemplo,
reconocimiento, bonificaciones).
·
Reconocimiento y celebración de los éxitos del equipo.
¨
Características del liderazgo
·
Comunicar las metas del proyecto.
·
Alinear las metas de los miembros del equipo con las metas del proyecto.
·
Fomentar una sensación de empoderamiento entre los miembros del equipo.
·
Fomentar la buena ética laboral.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario